El hermano mayor ha presentado el programa de celebraciones que se iniciará con la misa de enfermos e impedidos
Caravaca de la Cruz, 21 de agosto de 2025
El lema elegido para las celebraciones del Solemne Quinario de la Exaltación de la Vera Cruz de Caravaca que se celebrará en la basílica entre el primer y segundo domingo del próximo mes de septiembre es “Iglesia misionera, camino de esperanza”. La presentación del programa de actos tuvo lugar en la mañana de este jueves en la Casa de la Cruz y contó con la participación del hermano mayor de la Cofradía, Jesús López Baquero, que ha estado acompañado por el rector de la basílica, Emilio Sánchez; la vocal de Liturgia, Conchi López; y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, José Santiago Villa.
El carácter misionero de la Iglesia, con el Papa León XIV que ha sido misionero durante varios años en Perú, y la celebración del Año Jubilar de la Esperanza, han inspirado a la nueva Junta Representativa a elegir este lema para las celebraciones del Solemne Quinario que contará con la participación como predicadores de Francisco Romero, director de la Comisión para la Evangelización de la Conferencia Episcopal Española y coordinador del Año Jubilar de la Esperanza; monseñor Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona y obispo emérito de Tudela; fray Sergio Marqueta, prior del convento de los Padres Carmelitas de Caravaca de la Cruz; José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontificias en España; y monseñor José Manuel Lorca, obispo de la Diócesis de Cartagena.
López Baquero anunció también el relevo que se producirá en la basílica en los primeros días del próximo mes de septiembre e informó que “en la celebración que coincide con la misa de enfermos e impedidos, el primer domingo de septiembre, daremos gracias a Dios por los nueve años de servicio de don Emilio en la basílica donde ha tenido una especial atención a la acogida de peregrinos y a la solemnidad en las celebraciones”. La colecta de ese día se dedicará a la Fundación Jesús Abandonado, como ha ocurrido en años anteriores. El nuevo rector, el sacerdote caravaqueño Tomás Álvarez, tomará posesión en la celebración del miércoles, 10 de septiembre, en la misa con la que se inicia el Quinario.
La vocal de Liturgia, Conchi López, comentó que “al igual que en años anteriores vamos a contar con la participación de todos los grupos, movimientos y realidades eclesiales que hay en nuestra ciudad para las distintas celebraciones, como las comunidades del Camino Neocatecumenal, el Movimiento de los Focolares, el Carmelo Seglar, la Archicofradía del Carmen, la Renovación Carismática, los Cursillos de Cristiandad y los Equipos de Nuestra Señora; además de la participación del coro de la parroquia de El Salvador”. También presentó el detalle conmemorativo de este Quinario que se entregará a los fieles que participen en las celebraciones que se ha elaborado para la ocasión. “A partir de la cruz que forma parte del logotipo del Año Jubilar de la Esperanza, – explicó – hemos confeccionado un nuevo modelo con una cruz de doble brazo”.
Por parte del Ayuntamiento, el teniente de alcalde informó que “para las celebraciones estarán finalizados los trabajos de pavimentación que se están realizando en la explanada”. Villa agradeció la labor que se realiza desde la Cofradía de la Vera Cruz para la difusión del culto a la Sagrada Reliquia y en la acogida de peregrinos y visitantes que llegan a diario hasta la basílica de la Vera Cruz.
Cruz de Caravaca en la misión de San Miguel
La imagen central del cartel es una reproducción monumental de una Cruz de Caravaca que se encuentra en la explanada de la misión de San Miguel, en Brasil, donde se la conoce como Cruz Misionera. Sobre la Cruz apoya una de sus manos una mujer que eleva su mirada hacia el cielo en señal de oración y esperanza. Caravaca está hermanada con una zona que abarca tierras de Brasil, Argentina y Paraguay donde los misioneros jesuitas procedentes de la región de Murcia difundieron el culto a la Cruz de Caravaca utilizándola para la evangelización de los pueblos guaraníes.

