La casa de la cultura Emilio Sáez acogerá los jueves 16, 23 y 30 de septiembre a las 20:30 horas las mesas redondas que debatirán sobre la puesta en valor de los caminos de peregrinación.
Representantes institucionales y peregrinos participarán en tres mesas redondas, aportando distintas visiones sobre la importancia histórica, turística y espiritual de las vías de peregrinación a Caravaca.
Las mesas redondas también podrán seguirse en directo (streaming) a través de las redes sociales de la Cofradía, gracias a la colaboración del Ayuntamiento.
El hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo Armada, presentaba anoche el I ciclo de conferencias ‘Caminos de peregrinación a Caravaca. Presente y futuro’.
La actividad, organizada por la Cofradía, se desarrollará los jueves 16, 23 y 30 de septiembre, en la casa de la cultura Emilio Sáez, a las 20:30 horas. También se podrá seguir en directo (streaming) a través de los perfiles en redes sociales de la Cofradía, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Caravaca. Y con posterioridad, podrán visualizarse en el canal de Youtube de la Cofradía.
Luis Melgarejo destacó el doble objetivo de las mesas redondas que se celebrarán, afirmando que «por una parte se refuerza la imagen de los caminos de peregrinación y se contribuye de manera divulgativa a su difusión; y en segundo lugar, se crea un foro de comunicación en el que peregrinos reales aportarán sus experiencias para ayudarnos a mejorar su atención, las infraestructuras o el trazado por el que transcurren los caminos».
El coordinador del ciclo, José Luis Jorquera, detalló los títulos de las mesas redondas y sus participantes. La primera, ‘Caminos y proyectos’, el jueves 16, tendrá un carácter institucional y contará con la participación del hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, el alcalde de Caravaca, José Francisco García, el directo del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez y representantes de la Fundación Camino de la Cruz. La atención al peregrino en el Año Jubilar 2024 y el carácter vertebrador social, cultural y territorial de los caminos serán algunos de los temas abordados.
El jueves 23 de septiembre el protagonismo será para los peregrinos y sus experiencias y contará con la participación de Miguel Ángel Martínez, Antonio Casado, Manuel Lara, María José Lozano y Francisco Javier García. «Escucharemos la experiencia de un peregrino que ha realizado el Camino de la Vera Cruz desde Roncesvalles durante 33 días; otro participante nos hablará de un camino muy personal, realizado desde Cartagena y que ha dado como resultado la publicación de un libro; un peregrino del Camino del Levante nos presentará un proyecto solidario que ha puesto en marcha y que lleva por nombre ‘La luz del camino’. El Camino de San Juan de la Cruz estará representado por dos peregrinos caravaqueños que nos contarán cómo han participado en su señalización durante los últimos años», explicó el coordinador del ciclo.
El jueves 30 de septiembre la mesa redonda se centrará en el Camino de la Vera Cruz, con un recorrido de 800 km desde Roncesvalles, y contará con la participación de la doctoranda de la Universidad de Alicante, Pilar Valdés y la representante de la Asociación Navarra de Municipios del Camino de la Vera Cruz, Marisa Iturbide.
El hermano mayor destacó durante el acto la importancia de «aglutinar en torno a las vías de peregrinación a instituciones, entidades privadas, asociaciones de peregrinos y administraciones locales y regionales, ya que los caminos discurren por buena parte de la geografía española vertebrándola».
A la presentación asistieron el teniente de alcalde y responsable del área de Turismo del Ayuntamiento de Caravaca, José Carlos Gómez y el concejal de Proyectos Estratégicos ‘Caravaca 2024’, José Santiago Villa.
Gómez destacó la importancia de los caminos «como parte estratégica del desarrollo turístico que queremos, por eso se están haciendo actuaciones para poner en valor la red de caminos que tenemos y que cada vez recorren más peregrinos».
Por su parte, José Santiago Villa, remarcó «la importancia de los caminos como eje dinamizador del turismo en nuestro municipio y como transmisor del carácter universal de nuestras tradiciones y cultura, a través de su recorrido. Es necesario transmitir las bondades que los caminos de peregrinación pueden aportar, no solo a Caravaca, sino a los municipios por los que transcurren».
La Cofradía presenta su I ciclo de conferencias ‘Caminos de peregrinación a Caravaca. Presente y futuro’
Publicación anterior
El hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, visitó al coronel Pascual Soria por su reciente nombramiento como director de la AGA
Publicación siguiente
La bendición de la Vera Cruz sobre la ciudad y sus campos cierra el Solemne Quinario 2021
Últimas Noticias
- Doblan las campanas en Caravaca para despedir al Santo Padre Francisco 21 abril, 2025
- La Vera Cruz bendice en el ritual del Conjuro los campos caravaqueños en el inicio de la primavera 13 abril, 2025
- La música, protagonista de la Navidad en la Basílica de la Vera Cruz 12 diciembre, 2024
- La Cofradía fomenta el conocimiento de la Vera Cruz entre los más pequeños a través de cine y juegos interactivos 28 noviembre, 2024
- Pedro Pérez Martínez es nombrado Cofrade del Año 2025 16 octubre, 2024
Archivo de Noticias
- abril 2025 (2)
- diciembre 2024 (1)
- noviembre 2024 (1)
- octubre 2024 (1)
- septiembre 2024 (3)
- mayo 2024 (1)
- abril 2024 (1)
- marzo 2024 (3)
- febrero 2024 (1)
- enero 2024 (2)
- diciembre 2023 (5)
- noviembre 2023 (4)
- octubre 2023 (1)
- septiembre 2023 (2)
- agosto 2023 (3)
- junio 2023 (2)
- mayo 2023 (2)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (3)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (5)
- noviembre 2022 (3)
- octubre 2022 (6)
- septiembre 2022 (3)
- agosto 2022 (2)
- julio 2022 (5)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (5)
- abril 2022 (2)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (3)
- enero 2022 (3)
- diciembre 2021 (2)
- noviembre 2021 (3)
- octubre 2021 (12)
- septiembre 2021 (9)
- agosto 2021 (4)
- julio 2021 (3)
- junio 2021 (5)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- febrero 2021 (1)
- enero 2021 (1)
- diciembre 2020 (1)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (11)
- agosto 2020 (2)
- julio 2020 (1)
- junio 2020 (2)
- mayo 2020 (1)
- abril 2020 (1)
- marzo 2020 (5)
- enero 2020 (1)
- diciembre 2019 (2)
- noviembre 2019 (4)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (6)
- agosto 2019 (3)
- julio 2019 (1)
- junio 2019 (2)
- mayo 2019 (1)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (3)
- febrero 2019 (6)
- enero 2019 (3)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (4)
- octubre 2018 (1)
- agosto 2018 (5)
- julio 2018 (2)
- junio 2018 (4)